¿Qué palabras tecnológicas están permitidas en la RAE?

La RAE (Real Academia Española), en promedio, produce una nueva edición de su Diccionario cada 10 años, mientras que cientos de nuevas aplicaciones se añaden cada día a la oferta en las tiendas de apps) y se estará ante un verdadero caldo de confusión.

¿Sabes qué está aceptado y qué no? La próxima vez que escuchas a alguien hablar de «Emoticón», corrígelo, porque según la RAE, la forma correcta de decirlo es «Emoticono».

Aquí encontrarás  una lista con otras palabras aceptadas y no aceptadas por el diccionario oficial del castellano: 

  • Tuit, tuitear
  • : fueron aceptados, con gran bombo (en los medios de comunicación y en las redes sociales), en 2014. Un tuit es un «mensaje digital que se envía a través de la red social Twitter® y que nopuede rebasar un número limitado de caracteres».
  • Bloguero/vloguero
  • : la RAE admite «
  • bloguero
  • «, pero no su versión en video «vloguero». Y el verbo «bloguear» no está admitido.
  • Hacker
  • :
  • aceptado por el DRAE, se refiere a los «piratas informáticos». Aceptado con letra cursiva.
  • Cyborg
  • : no existe en el diccionario. La palabra en español es «
  • cíborg
  • «.
  • Selfie
  • : no aparece, así como tampoco «selfi», que es una de las sugerencias de Fundéu. Sin embargo, la fundación recomienda usar «
  • autofoto
  • «. Entretanto, el
  • selfie stick
  • debe ser llamado «brazo extensible» o «
  • paloselfi
  • «.
  • Hashtag
  • : Fundéu, la f
  • undación patrocinada por la Agencia Efe y el BBVA, y asesorada por la RAE,
  • recomienda «
  • etiqueta
  • «.
  • Viral
  • : existe en el diccionario, pero no el sentido que se le da en redes sociales. Aunque Fundéu da esa acepción por válida.
  • Emoticono:
  •  La RAE prefiere ‘emoticono’ a ‘emoticón’. ¿La razón?: la voz española que se usa en general para las pequeñas representaciones gráficas en las computadoras es icono o ícono, y no icón’, dice Fundéu.
  • Wasapear’ y ‘guasapear’
  • no está aceptados en el diccionario, pero la Fundación de Español Urgente (Fundéu) les da su aprobación.
  • Al contrario que ‘wasapear’ -que no está en el diccionario, pero la RAE considera admisible,
  • ‘guglear’ o ‘googlear’
  • no tienen cabida en el castellano. Para eso existe la palabra ‘buscar’
  • ‘Facebookear’, ‘instagramear’, ‘YouTuber’
  • , son algunas de las acepciones que no tienen cabida ni en el diccionario ni como neologismo aceptado. Aunque en 2014 circuló la especie de ‘facebookear’ y ‘photoshopear’ estaban siendo consideradas, lo que resultó no ser cierto.
  • A
  • ‘meme’
  • la RAE parece darle una esperanza. No está ‘aún’ en el diccionario. Pero la Fundéu lo considera un neologismo válido, así que bien podría ser considerado para la próxima edición.
  • ‘Chatear’
  • están admitido en el último diccionario de la RAE como una conversación que tiene lugar en un chat. Y un chat es un ‘intercambio de mensajes electrónicos a través de internet que permite establecer una conversación entre dos o más personas’.
Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • 40 al Día

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Lista oficial de LOS40 - Chile

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 Chile actualizada cada fin de semana

  • Lo último en Urban

    Lo último en Urban

    Lo más reciente en Urban las novedades musicales que lo rompen en la calle.

  • Lo último en pop internacional

    Lo último en pop internacional

LOS40 chile

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "