
En abril de este año, fue aprobado en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que busca poner más exigencias a los conductores de las aplicaciones de transportes Uber y Cabify. Respecto a esto, sólo falta su ingreso al Senado para continuar con la discusión.
Es por esto que Las Últimas Noticias publicó un artículo donde explican cuáles serán estas exigencias y requisitos que deberán cumplir los choferes, los que buscan dar mayor seguridad a los pasajeros que transportan.
Principalmente, la licencia clase B ya no será suficiente para poder ofrecer este servicio, esto porque quienes conduzcan serán fiscalizados y deberán presentar el documento que los acredite como óptimos para llevar pasajeros.
Dicho esto, sólo podrán conducir en estas aplicaciones quienes cuenten con licencias del tipo A-1, A-2 Y A-3. Además, no pueden tener antecedentes penales por delitos sexuales, de alcohol y drogas.
Este requerimiento puede ser obtenido al ser mayor de 20 años, llevar al menos dos años manejando con licencia clase B y pasar un curso práctico-teórico en la escuela de conductores.
Destaquemos que actualmente en Chile hay 85 mil socios-conductores de Uber, de los cuales 70 mil no poseen documentos para cumplir con esta reglamentación.
Ellos arriesgarían una multa que va desde las 10 UTM ($483.050) hasta las 100 UTM ($4.874.100).