
Con el paso de los años, el reggaetón se ha convertido en uno de los géneros musicales más escuchados de todo el mundo. Pese a que comenzó como un estilo propio de las calles, muy underground, poco a poco ha ido escalando a otras esferas de la sociedad y ya se le considera como parte de la vida misma.
El reggaetón fue el primer paso para la gran cantidad de variantes actuales que existen en la música urbana latina, consolidando a artistas y canciones en los puestos más altos de las listas de éxitos, tendencias y escuchas. Hoy, 15 de septiembre, se celebra su día y en Los40 te contamos el porqué.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de Reggaetón en esta fecha?
Es precisamente el poder de propagación del género lo que conmemora el Día Mundial de Reggaetón. Se celebra desde el año 2007 y tomó el 15 de septiembre como fecha, coincidiendo con un exitoso concierto de reggaetón en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan, Puerto Rico.
Desde entonces, ese día se fijó como referencia para recodar cómo nació el estilo musical en la década de los ochenta, cómo ha evolucionado a lo largo de los años y cómo ha conseguido llegar al punto en el que está actualmente.
¿Quiénes fueron los primeros en hacernos perrear?
Vico C
Sentó las bases del género y está considerado como el primer cantante de reggaetón de la historia. Su tema «Bomba para afincar» fue uno de los primeros en tener éxito fuera de las fronteras de Puerto Rico.
El General
A finales de los ochenta se consagró como otro de los grandes impulsores del reggaetón y, en su caso, la canción «Te ves buena» es una de las más destacadas de su carrera.
Daddy Yankee
Él es uno de los padres del reggaetón y a día de hoy sigue siendo uno de los artistas más representativos del género, desde que arrancó su carrera en 1994. De hecho, tal ha sido su influencia que en los próximos Premios Billboard será condecorado con el ingreso al Salón de la Fama de los Billboard Latinos.
Tego Calderón
A principios de los 2000 comenzó a forjarse su éxito internacional y, desde entonces, es considerado uno de los pilares de reggaetón ¿Su punto diferenciador? Sus letras con tintes sociales que distan de algunas de las temáticas más típicas del reggaetón, tachadas de machistas en multitud de ocasiones.
Don Omar
A mediados de los 2000 sus canciones llegaron a todas las discotecas de nuestro país y le situaron como otro de «los grandes» del reggaetón. «Salió el Sol» o «Dale don dale» son himnos del género.