
El presidente Piñera, en una ceremonia llevada a cabo en el frontis del Palacio de la Moneda, anunció el Duelo Nacional de dos días: hoy, lunes 9, y mañana, martes 10 de agosto.
La primera dama Cecilia Morel, el ministro de Salud, Enrique Paris, la subsecretaria de Salud, Paula Daza y el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, fueron quienes acompañaron al Mandatario.
Además, a la instancia fueron invitados familiares de víctimas por covid-19, así como también funcionarios de la salud que han participado activamente en la lucha contra el coronavirus.

El homenaje
Tras dialogar con los familiares y cercanos de las víctimas, Piñera planteó que «esta noche además de recordar, queremos rendir un sentido homenaje a cada una de las víctimas de la pandemia, y muy especialmente a aquellos que entregaron sus vidas por proteger las nuestras», por cuanto «no hay gesto mayor de amor que entregar la propia vida por salvar la de otros».
[EN VIVO] Presidente @sebastianpinera realiza homenaje a fallecidos por Covid-19 durante la pandemia. #ChileTeRecuerda https://t.co/Eb17jNP0YO
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) August 9, 2021
Al final del discurso del presidente Piñera, se encendieron 460 luces en la Plaza de la Ciudadanía y se colocó la Bandera Bicentenario a media asta.
Posteriormente, las más de 36 mil víctimas que ha cobrado el coronavirus en nuestro país fueron recordadas con un potente minuto de silencio.
Hoy, el Pdte @sebastianpinera encabezó un sentido homenaje a los fallecidos por Covid-19 en Chile. “Es hora de unir nuestros corazones”. Más información en: https://t.co/1pGGnrAruf. #ChileTeRecuerda pic.twitter.com/iBIzCJjVRt
— Prensa Presidencia de Chile (@presidencia_cl) August 9, 2021
¿Qué significa Duelo Nacional?
El Duelo Nacional se establece mediante un decreto supremo del Ministerio del Interior, donde se fija el izamiento de la bandera a media asta en la sede de Gobierno y entidades públicas.
En este caso, según el Presidente, el propósito de la medida es que «todas las chilenas y chilenos podamos recordarlos y darle un sentido (a su muerte), porque su sacrificio no fue en vano».