
La Asociación Nacional de Jugadoras del Fútbol Femenino (Anjuff) y la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN), realizaron el estudio «Radiografía del fútbol femenino en Chile». A grande rasgos, se concluyó que casi el 90% de las jugadoras de fútbol no reciben salarios o ganan menos de 100 mil pesos mensuales.
Resultados de la radiografía
La investigación evidenció la dura realidad que viven las futbolistas y esto se vio en el conversatorio donde se mostraron los impactantes resultados. Una de las cifras exponía que el 83% de las jugadoras no recibe remuneración, mientras que un 5,6% gana menos de 100.000 pesos chilenos.
El 83% de las jugadoras encuestadas no recibe una remuneración por parte de su club. pic.twitter.com/7PgdWQgUrz
— ANJUFF Chile (@ANJUFFChile) October 26, 2021
Además se podía ver que el 8,5% de las atletas reciben entre 100 y 499 mil pesos. Por otro lado, dentro de quienes ganan un sueldo más alto, hay un 1,4% que alcanza entre 500 y 999 mil pesos chilenos. Mientras que una minoría del 1%, gana un millón o más.
Mujeres en los clubes
Dentro del estudio también se abarcaba el ítem que relaciona a las jugadoras con los clubes y allí que encontró que:
- Solo el 4,4% tiene contrato laboral
- Un 19% tiene un acuerdo verbal
- El 61% solo cuenta con inscripción para participar dentro del campeonato de la ANFP

Ocupación de las deportistas
Se pudo ver que dentro de las ocupaciones de las jugadoras, un 10% del total de encuestadas se dedica exclusivamente al deporte. Otro de las cifras fueron las siguientes:
- Un 43,3% juega y estudia
- El 27,9% juega fútbol y trabaja en otra ocupación
- Un 18,5 por ciento juega fútbol, trabaja y estudia.
En el conversatorio de la Radiografía participan: @tessStrellnauer (presidenta ANJUFF), @andoterok (subsecretario del @MindepChile), Constanza Minoletti (subgerente Fútbol Femenino de @ANFPChile) @javimoreno_s (jugadora de Audax Italiano) y @CarlaRojasNe1 (FEN). pic.twitter.com/pMvASiCgDL
— ANJUFF Chile (@ANJUFFChile) October 26, 2021
Frente a estos resultados, Carla Rojas, la coordinadora de Inclusión y Género Observatorio Gestión de personas de la FEN, quiso explicar algunas de las respuestas. Agregó que las jugadoras mencionaron que pese a tener títulos profesionales o técnicos, siguen «optando por trabajos precarizados o informales para tener espacio para jugar fútbol. Todo eso termina empobreciendo más a las mujeres».
Otra de las interesantes temáticas que abordó el conversatorio, trata de la discriminación y el acoso sexual hacia las mujeres. En ese momento, el subsecretario de Deportes, Andrés Otero, repudió los altos porcentajes dejando en claro que «debemos avanzar hacia un basta». Recordando incluso que el Ministerio desarrolló un protocolo contra el abuso, acoso y discriminación de las mujeres en esta actividad.