¡No sólo bajarle el brillo a la pantalla! Tres consejos para el uso nocturno de tu computador
Con la llegada del horario de invierno y la falta de luz, es bueno tener estos consejos en mente a la hora de estar hasta tarde con tu computador

Computador Noche
Desde la llegada del coronavirus, el teletrabajo pasó a ser una realidad más que concreta en nuestras vidas, tanto que pasamos más horas pegados frente a las pantallas del computador que cuando íbamos a las oficinas.
Pero eso no sólo pasa en lo laboral, ya que los estudiantes también viven esto en lo que a clases virtuales se refiere. Todo esto ha levado a aumentar los horarios llegando hasta bien tarde en algunos casos.
Para más remate, ahora con el cambio de horario de invierno, la luz natural dura mucho menos, por lo que estar frente al computador de noche será más común.
Consejos para estar frente al computador
Por esto mismo, a continuación te mostraremos tres consejos que ayudarán a utilizar los aparatos de una manera más adecuada de noche y así tener una mejor experiencia de trabajo o estudio remoto.
Estos han sido entregados por Gabriel Bahamondes, Technical Marketing Coordinator de la compañía Asus que se enfoca, justamente, en el mundo de la electrónica:
¡Ojo con el brillo!
Es conveniente usar un brillo más bajo durante la noche o en lugares de baja iluminación para no provocar fatiga visual ni dolores de cabeza. El porcentaje de brillo adecuado varía dependiendo de cada equipo. Sin embargo, es importante señalar que Windows tiene una opción de luz nocturna, que permite programar un horario para disminuir el brillo de la pantalla.
Teclado retroiluminado
Es útil tener un equipo con teclado retroiluminado para no forzar la vista a la hora de trabajar durante la noche e identificar fácilmente cada tecla.
Ventilación silenciosa
Para disminuir el nivel de ruido de los ventiladores se puede ajustar el modo de la batería, haciendo clic en el icono de esta en la barra de herramientas. En modo de “ahorro de batería”, los ventiladores bajan su velocidad, pero al mismo tiempo se limita el rendimiento del procesador y los gráficos, por lo que es ideal usar este modo en tareas livianas, que incluyen programas de ofimática con archivos livianos.