Carreras Con Mayor Empleabilidad
Cedida

Proceso de Admisión 2023: ¿Cuáles son las carreras con mayor empleabilidad?

Con los resultados de la Paes 2022 a la vuelta de la esquina, muchos se preguntan qué carreras son las que tienen mayor empleabilidad

Queda poco para iniciar el Proceso de Admisión 2023, donde miles de estudiantes tendrán que postular a la Educación Superior para continuar con sus estudios. Bajo este contexto es que muchos se preguntan cuáles son las carreras que tienen mayor empleabilidad en Chile y los sueldos más altos.

Para dar respuesta a esto, te contamos que la Feria de Postulación y Matrícula de la Educación Superior realizará su 19ª versión el 3 y 4 de enero, en Santiago, Valparaíso y Concepción.

En este evento, los asistentes podrán obtener toda la información necesaria sobre las diferentes opciones de ingreso a las diferentes casas de estudio, además de aclarar todas las dudas sobre carreras, becas y aranceles entre otros. Para poder asistir, debes inscribirte en el siguiente enlace.

¿Cuáles son las carreras con mayor empleabilidad?

A la cabeza de la empleabilidad en el país por varios años consecutivos, de acuerdo a información entregada por la página web Donde Estudiar, aparece:

  • Ingeniería en Gestión Pública (99,3%)
  • Química y Farmacia (97,7%)
  • Obstetricia y Puericultura (97,2%)
  • Pedagogía en Educación Diferencial (94,3%)
  • Ingeniería en Logística (94%)
  • Ingeniería en Comercio Exterior (92,2%)
  • Medicina (91,2%)
  • Pedagogía en Matemáticas y Computación (90,9%)
  • Ingeniería Civil en Computación e Informática (89,3%)
  • Ingeniería Civil Eléctrica (88,8%).

Cabe señalar que la carrera de Enfermería, aunque por primer año no se encuentra en el listado, cuenta con un 80% de empleabilidad en el primer año de egreso.

Del mismo modo, entre las carreras técnicas con mayor empleabilidad, están:

  • Técnico en Logística (85,0%)
  • Técnico en Mantenimiento Industrial (84,5%)
  • Técnico en Logística (82,9%)
  • Técnico en Bibliotecas y Centros de Documentación (82,2%)
  • Técnico en Mecánica Industrial (82,0%)
  • Técnico en Administración Financiera y Finanzas (81,6%)
  • Técnico en Electricidad y Electricidad Industrial (80,6%)
  • Técnico en Refrigeración y Climatización (80,6%)
  • Técnico en Farmacia (80,2%)
  • Técnico en Comercio Exterior (79,8%).

Por otra parte, según información entregada por la plataforma Donde Estudiar, las carreras universitarias mejores pagadas al cuarto año de titulación son:

  • Ingeniería Civil Metalúrgica ($2.550.000)
  • Ingeniería Civil en Minas ($2.450.000)
  • Geología ($2.350.000), Medicina ($2.350.000)
  • Ingeniería Civil de Industrias ($2.250.000)
  • Ingeniería Civil en Metalurgia ($2.150.000)
  • Derecho ($1.950.000)
  • Ingeniería Civil Eléctrica ($1.950.000)
  • Ingeniería Civil Química ($1.950.000)
  • Ingeniería Comercial ($1.950.000).

Asimismo, entre las carreras técnicas mejores pagadas figuran:

  • Técnico en Minas y Metalurgia ($1.100.000)
  • Técnico Analista Programador Computacional ($950.000)
  • Técnico en Automatización y Control Industrial ($950.000)
  • Técnico en Mantenimiento Industrial ($950.000)
  • Técnico en Geominería ($900.000)
  • Técnico en Administración Comercial ($850.000)
  • Técnico en Programación Computacional y Análisis de Sistemas ($850.000)
  • Técnico en Mecánica de Equipo Pesado ($850.000)
  • Agente de Ventas ($850.000)
  • Técnico en Comercio Exterior ($850.000)

Nuevas carreras para el 2023

Para quienes buscan nuevas alternativas, el próximo año debutan en Chile las carreras: Ingeniería en Recursos Hídricos, en la Universidad de Chile; Ingeniería en Recursos Naturales, en la Pontificia Universidad Católica de Chile; Ingeniería Civil en Aguas, en la Universidad de Playa Ancha; Análisis y Gestión de Procesos Productivos, en la Universidad de Santiago; Oficios Creativos, en la Universidad Católica de Temuco y Pedagogía en Lengua y Cultura Mapuche, en la Universidad Católica de Temuco.

Toda la información sobre éstas y las demás carreras de las instituciones de educación más reconocidas y prestigiosas del país, sus planes de estudio, mallas curriculares, aranceles, sedes y los requisitos solicitados, se encuentran en la 19ª Feria de Postulación y Matricula de la Educación Superior, que este año se realizará el 3 y 4 de enero de 2023, de 10:00 a 20:00 horas, en la Estación Mapocho en Santiago, Sur Activo en Concepción y Scuola Italiana en Valparaíso.

Contenido patrocinado