¿Qué es el TPP-11?: Tratado que fue aprobado por el Senado
El acuerdo que busca la integración económica de países del Asia Pacífico, fue aprobada por la cámara alta

¿Qué Es El TPP 11__ Tratado Que Fue Aprobado Por El Senado / Leonardo Rubilar
Este martes el Senado chileno aprobó el TPP-11 con 27 votos a favor, 10 en contra y una abstención, tras dos jornadas de debate en el Congreso.
Si bien el proyecto se aprobó en la Cámara de Diputados en 2019, aún faltaba la votación en la cámara alta.
A pesar de que este acuerdo lleva años en el ojo público, muchas personas no saben realmente de qué trata.
¿En qué consiste esta medida?
El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, mejor conocido como TPP-11, trata de unir a Chile con Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, para así tener una integración económica.
¿Qué quiere decir esto?
Con la unión de los países del Asia Pacífico, se busca promover la economía y facilitar el comercio regional. Asimismo, en el acuerdo se especifica que busca trabajar en el crecimiento sostenible.
La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales dice que hay una necesidad de ampliar la economía nacional, principalmente para recuperarse de los efectos negativos que trajo el COVID-19 al país.
El TPP-11 es el tercer Tratado de Libre Comercio más grande del mundo, después del Acuerdo Integral de Economía y Comercio (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, y el Acuerdo USMCA, cuyas siglas se refieren a los países integrantes: Canadá, Estados Unidos y México.
Diferencias en el Congreso
Esta iniciativa recién aprobada ha generado una gran división en el oficialismo durante el último tiempo.
Los que la defienden dicen que abre una puerta a la importación sin aranceles -impuestos aplicados por los países a las mercancías importadas- y que podría generar ingresos anuales de 1.200 millones de dólares para el país.
Por otro lado, quienes están en contra dicen que la medida acorta el espacio para que cada Estado pueda llevar adelante sus políticas públicas. Además, temen que el acuerdo debilite la protección ambiental.