
Esta semana, la Cámara de Diputadas y Diputado aprobó el proyecto de la Ley José Matías, la que tiene como principal objetivo reforzar la convivencia escolar y aumentar sanciones en casos estudiantiles de discriminación contra la comunidad LGBTQ+.
Dicha iniciativa fue aprobada en general por 94 votos a favor, 22 abstenciones y 22 en contra.
Una vez aprobado el proyecto, ahora deberá pasar al Senado. Tras esta noticia, varias entidades políticas reaccionaron de forma positiva.
Por ejemplo, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, afirmó que el proyecto busca “sentar las bases para construir espacios seguros en los establecimientos educacionales”, por lo que la “pone feliz este avance, ya que va en la línea de una educación integral y no sexista”.
Al mismo tiempo, Emilia Schneider, diputada de Comunes, afirmó que la Ley José Matías es “un gran avance por la educación inclusiva y libre de discriminación”.
Estamos muy felices porque aprobamos la #LeyJoséMatías en la @Camara_cl y pasa al Senado 💜 Un gran avance por la educación inclusiva y libre de discriminación! No queremos más violencia en las escuelas de Chile. Gracias a todas las organizaciones y al @Mineduc por todo su apoyo! pic.twitter.com/hMwP1PBahJ
— Emilia Schneider (@emischneiderv) June 15, 2022
¿Cuál es el origen de la Ley José Matías?
El proyecto de ley se llama así por el caso de José Matías, joven trans de 15 años que se suicidó en 2019 tras sufrir acoso escolar en el Liceo Sagrado Corazón de Copiapó.
Bajo esa línea, esta busca modificar la Ley General de Educación y la Ley sobre Subvención del Estado.
Esto quiere decir que los reglamentos internos de los colegios “deberán incluir expresamente la prohibición de toda forma de discriminación arbitraria, el derecho a una vida libre de violencia y el respeto y reconocimiento de la diversidad, así como a la identidad de género”.
Al mismo tiempo, también se establecen sanciones a sostenedores y directivos de los establecimientos educaciones en cuestión que no cumplan con la labor de proteger a las víctimas.