
Por si no lo sabías, uno de los beneficios que existen para fortalecer la economía de chilenas es el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM), también conocido como Bono a la Mujer Trabajadora.
Esta ayuda económica consiste en un beneficio estatal destinado a mejorar los ingresos de las mujeres trabajadoras, y acá te explicamos algunos detalles por si te interesa.
¿Cómo puedo postular?
Para postular al Bono al Trabajo de la Mujer, es necesario seguir los siguientes pasos:
Debes entrar al sitio web del Sence, hacer clic en ingresar. Ahí tu puedes elegir la forma que más te acomode para acceder a la página, ya sea con Clave única o Clave Sence.
Si la persona cumple con los requisitos, aparecerá la opción de ingresar al sistema como Trabajadora o Empleador persona natural, donde se deberá indicar la primera opción.
En la siguiente pantalla, hacer clic en Postular y completar el formulario con mucha atención.
¿Cuándo se paga el Bono al Trabajo de la Mujer?
El pago de la ayuda económica se puede realizar de forma anual o mensual, de acuerdo a la preferencia de la beneficiaria.
El pago mensual se realiza el último día hábil de cada mes.
¿Quiénes pueden postular?
Para postular al Bono a la Mujer Trabajadora es necesario contar con los siguientes requisitos:
- Tener entre 25 y 59 años de edad.
- Trabajar de manera dependiente o independiente.
- Pertenecer al 40% de las familias más vulnerables de la población, de acuerdo al Registro Social de Hogares.
- Percibir una renta bruta anual inferior a los $7.278.446 (en caso del pago anual) o una renta bruta mensual inferior a $606.537 (en el caso del pago mensual).
- Tener cotizaciones al día.
- No trabajar en una institución del Estado, incluso si se trata de municipios, o una empresa privada que reciba aporte estatal superior o igual al 50%.
- No ser beneficiaria del Ingreso Mínimo Garantizado para el periodo de renta procesado.
- Emitir boletas de honorarios y realizar el proceso de Declaración de Renta del Servicio de Impuestos Internos en caso de ser trabajadora independiente.