
Atenti, porque desde este 1 de enero, hablar de la Onemi (Oficina Nacional de Emergencia), quedará en el pasado.
Sí, leíste bien… Resulta que este 2023 hay un leve cambio que no sólo tiene que ver con el nombre de la entidad, sino que también con sus responsabilidades.
¿Qué es Senapred y cómo funciona?
Se trata del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. De acuerdo a nuestros compañeros de ADN, busca entre otras cosas, enfocar los esfuerzos en prevenir los desastres en un trabajo conjunto con las comunidades locales, desde los municipios hasta las provincias y regiones.
De hecho, según explica nuestro medio de comunicación amigo, el sábado 31 de diciembre de 2022, el director nacional subrogante de la ahora ex Onemi, Mauricio Tapia Dupuy, explicó cuáles son los principales cambios, más allá del nombre.
Según sus palabras, “dejará de existir la Oficina Nacional de Emergencia, la que será reemplazada por el Senapred, que busca la desconcentración territorial y por ende el trabajo con las regiones, las provincias y las comunas, en esa línea es el compromiso de nuestro país con la gestión de riesgo de desastres”.
La diferencia con la Onemi
Es aquí donde viene el detalle, porque según Tapia, ahora “dejamos de ser oficina, como era la Onemi, y nos transformamos en un servicio público mucho más robusto que adquiere todos los crecimientos y avances de la antigua Oficina Nacional de Emergencia, pero potencia un mayor énfasis en tareas como prevención, planificación, organización y supervisión“.
Por lo mismo, también se produjo el cambio en el nombre de las redes sociales del servicio, que desde ahora en Twitter se encuentra con “@SenapredChile“.
A partir del 1 de enero de 2023, nuestro Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, #SENAPRED, tendrá las funciones de:
✅ ASESORAR
✅ COORDINAR
✅ ORGANIZAR
✅ PLANIFICAR
✅ SUPERVISARConoce más 👇 pic.twitter.com/Nqroz6R1j9
— SENAPRED Chile (@SenapredChile) January 1, 2023
Así que no se asuste cuando ahora nadie en los medios hable de la Onemi y también, ayuda al resto a tomar conciencia de este cambio para evitar confusiones en conversaciones cuando haya sismos, incendios forestales, alertas especiales, entre otros llamados por desastres naturales.