Chile está pronto a lanzar su propia Inteligencia Artificial
La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación comentó que en los próximos meses tendremos nuestra propia IA

CL - Chile está pronto a lanzar su propia Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial cada vez es más accesible, un ejemplo de claro es el reciente anuncio de Aisén Etcheverry, ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), quien dijo en el marco de la Cumbre para la Acción sobre la Inteligencia Artificial (IA) que Chile tendrá su propia IA.
Según informó el MinCiencia, este Modelo de Lenguaje Grande (LLM en ingles) está siendo creado con la ayuda del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia).

A pesar de que los resultados del Censo 2024 llegarán recién en enero del 2026, el INE dio una cifra aproximada de la cantidad de personas que alberga nuestro país.
Latam GPT, la nueva inteligencia artificial
La ministra fue entrevistada por el Diario Financiero, para aclarar las dudas con respecto a la nueva IA, la cual se llamará "Latam GPT".
En conversación con el medio citado, Aisén Etcheverry reveló que la inteligencia artificial será lanzada para junio de este mismo año y será: pública, abierta e inclusiva.
La creación de este sistema responde a la necesidad global de democratizar la información, por lo que, según la ministra, esta será nutrida de: datos históricos, cultura, regulaciones e incluso información sobre diversidades étnicas.
"Latam GPT" será entrenada de la misma forma que Chat GPT, inteligencia artificial que puede entregar datos, realizar análisis, entre otra decenas de cosas.
Los beneficios de la nueva inteligencia artificial
Señaló además que un LLM nacional es estratégico y ayuda a reforzar el posicionamiento de Chile como el país líder en el desarrollo de esta tecnología en el continente sudamericano.
Entre los mucho beneficios que significará su lanzamiento, se mencionó que aportará “nueva infraestructura de IA, conectividad con distintos lugares del mundo, generar capacidades locales de investigación y usos en el Estado”.
Por último, Aisén Etcheverry comentó que: “Todos los países deben tener la posibilidad de poder desarrollarla (la IA), de poder implementarla en sus gobiernos, en sus industrias", explicando que: "para eso las capacidades no pueden estar centradas en unas pocas empresas o países, sino que todos tienen que tener capacidades suficientes para poder hacer desarrollos propios”.