¿Quién es MC Millaray, la artista que invitó Shawn Mendes al escenario en Lollapalooza Chile 2025?
La artista mapuche lo acompañó e interpretaron juntos “Youth”, uno de los éxitos del canadiense.

CL - Mc Millaray
Shawn Mendes cerró el último día de festival en el Banco de Chile Stage a las 21:00 hrs. Su show estuvo rodeado de sorpresas, si bien, se especulaba que el artista podría interpretar "Gracias a la Vida", pues ya lo había hecho en Argentina, nadie sabía que subiría a MC Millaray a interpretar "Youth".

El cantante canadiense informó vía historias de Instagram que hoy volverá a cantar la mítica canción de Violeta Parra en Lollapalooza Chile 2025.
"Quería hacer algo muy especial esta noche así que traje a alguien a quien considero muy inspiradora para que cante. Me gustaría que le den una muy linda y calurosa bienvenida a Mc Millaray, que cantará un verso para ustedes", dijo Mendes para presentar a la cantante.
La artista mapuche lo acompañó y junto a la guitarra del canadiense hicieron historia. MC Millaray fue la única invitada y artista chilena en presentarse en el show del cantante.
¿Quién es MC Millaray?
Millaray Collio o MC Millaray por su nombre artístico, tiene 18 años y además de su carrera como solista, también es activista mapuche.
Creció en la comuna de Huechuraba y desde los cinco años ha creado sus propias rimas: "aprendía palabras y las rapeaba", afirmó para The Clinic.
Sus canciones "Rebelión de Octubre" junto a Ana Tijoux, "Mi Ser Mapuche", "Zomo Newen", entre otras. Reflejan sus vivencias y con sus letras en español y mapudungun ha consolidado un nuevo estándar en el mundo del rap chileno.
Ha recibido reconocimiento a nivel nacional e internacional, pues The New York Times celebró su trabajo con un reportaje. En él, se le destaca como "la rapera adolescente mapuche que pide derechos indígenas con su música".
Continúa: "Sus canciones denuncian las injusticias medioambientales, anhelan la protección de la inocencia infantil y honran a los mapuches caídos. Por encima de todo, pide la devolución de las tierras ancestrales mapuches, conocidas como Wallmapu, que se extienden desde la costa del Pacífico chileno y sobre los Andes hasta la costa atlántica argentina".