Fundación Todo Mejora presenta un nuevo material de apoyo para madres, padres y cuidadores
El lanzamiento cuenta con el apoyo de la Embajada Británica de Santiago y el respaldo del programa de Becas Chevening del Gobierno Británico.

Fundación Todo Mejora presenta su nuevo material de apoyo, dirigido a madres, padres y personas cuidadoras, buscando de esta forma reafirmar su compromiso con la construcción de una sociedad más justa y equitativa para los jóvenes.
Con el apoyo de la Embajada Británica de Santiago y el respaldo del programa de Becas Chevening del Gobierno Británico, el nuevo recurso busca fortalecer la acompañamiento a familias en una crianza respetuosa y libre de violencia, basándose en la publicación "Sería un problema para la familia: queerness, honor familiar y familismo en Chile", estudio realizado por la Universidad de Valparaíso, a Universidad Alberto Hurtado y la Pontificia Universidad Católica.
Fundación Todo Mejora trabaja para promover espacios seguros y libres de violencia para niñeces, adolescencias y juventudes, teniendo en cuenta la orientación sexoafectiva, identidad de género, expresión de género y características sexuales de estos grupos.

Los primeros episodios de la serie ganadora del Emmy fueron estrenados en 2023, y en menos de una semana volverá con más historias.
Qué contiene el lanzamiento
El lanzamiento complementará con recursos audiovisuales y de lectura los servicios que ya ofrece Fundación Todo Mejora, tales como: "#HoraSegura", una línea de ayuda gratuita y confidencial para personas de hasta 29 años; "Familia a Colores", proyecto de consejerías especializadas enfocadas en educar a madres, padres y cuidadores; "Comunidad Diversa", programa que promueve espacios seguros en establecimientos educacionales. Por último, el proyecto también contiene "Bibliodiversa", un el repositorio digital de lectura gratuito sobre diversidad y bienestar.
Las razones del proyecto
El programa nace a partir de los datos de la Guía Temática: Desafiemos los estereotipos del Programa Comunidad Diversa 2023 de Fundación Todo Mejora, estudio que revela que en liceos de Antofagasta un 75,9% de las personas reporta que los estudiantes utilizan expresiones negativas hacia personas trans. De este total un 47,4% señala que son las propias personas adultas que trabajan en los establecimientos quienes refuerzan estas acciones, mientras que el resto, un 59,6%, menciona que también lo hacen los apoderados.
Las cifras reportadas por el informe se replican en distintas regiones del país, por lo que Cristian Prinea, Director Ejecutivo interino de Fundación Todo Mejora, pregunta: ¿qué responsabilidad nos cabe como personas adultas en la construcción de un mundo más sano, respetuoso y diverso para la niñez y juventud de Chile?, el mismo director contesta su pregunta, señalando que: Lo que muchas veces creemos correcto no es más que omisión. Y la omisión, en sí misma, puede convertirse en un acto de violencia. En un contexto global donde los derechos LGBTIQA+ enfrentan retrocesos, contar con este tipo de apoyos no es sólo valioso, sino imprescindible".
Contenido extra
Prinea enfatiza en el apoyo de la Embajada Británica en estas instancias, ya que este el respaldo destaca la importancia del proyecto, el cual además cuenta con capsulas audiovisuales en el canal de YouTube de la fundación y un cuadernillo disponible en la página web todomejora.org.
“Creemos que este material, que se suma a las distintas publicaciones desarrolladas por Fundación Todo Mejora desde nuestra área de Innovación Social, refuerza la idea de que, aunque las temáticas sobre diversidad pueden ser complejas para algunas familias, sí es posible abordarlas de manera empática, bien fundamentada y accesible”, destaca Francisca Baeza, Directora de Innovación Social de Fundación Todo Mejora.