Desde Bad Bunny hasta Lana del Rey: Estas son las 10 mejores canciones del 2025
El prestigioso diario The New York Times eligió los 10 mejores temas de la primera mitad del 2025.

Desde Bad Bunny hasta Lana del Rey: Estas son las 10 mejores canciones del 2025
hola El 2025 ha pasado volando, y ya nos encontramos casi en la mitad del año. El primer semestre nos ha regalado grandes discos y, por ende, excelentes canciones.
Recientemente, el prestigioso The New York Times elaboró una lista con las 10 mejores canciones en lo que va del año, la cual te mostramos a continuación.

El director de cine confesó que nunca tuvo planeado meter al hijo de Odín en su película
Bad Bunny, “Baile inolvidable”
"DeBÍ TiRAR MáS FOToS" se ha convertido en algo más que un álbum exitoso; el nuevo disco de Bad Bunny es un fenómeno cultural que ha atravesado la barrera del idioma y se ha instalado en las radios de todo el mundo.
El LP del Conejo Malo pasó a la historia por colocar a una salsa en el primer puesto de los charts internacionales. Es por eso que el diario ha decidido colocar a "Baile Inolvidable" dentro de la lista de las mejores canciones del 2025.
"La canción tiende un puente entre los sonidos actuales y los antiguos, resaltando la continuidad multigeneracional de la música puertorriqueña", resalta el medio.
Drake, “Nokia”
Drake volvió con todo al estudio tras su batalla musical con Kendrick Lamar. Pese a que son varios quienes consideran que el rapero canadiense perdió el beef, esto no fue razón para que la voz de "One Dance" se alejara de la música.
"Nokia" es la prueba de que Drake sigue enfocado en lo suyo. Un tema que, según The New York Time, recuerda a lo que fue “Hotline Bling”, uno de los grandes hits de Drake.
B Jack$ y Zeddy Will, “Get Jiggy”
B Jack$ y Zeddy Will encuentran un punto medio entre el sonido la pista de baile y la cultura de los memes. “Get Jiggy” es un himno fiestero instantáneo fiestero versátil, destaca el diario.
Obongjayar, “Not in Surrender”
Desde Reino Unido, Obongjayar nos muestra una conexión profunda con “Not in Surrender”, tema que nos hace vibrar gracias a los sonidos de su vibrante bajo y su ágil batería, los cuales, asegura The New York Time, son potenciados por la producción de Karma Kid, quien "añade capas de percusión y guitarras que desembocan en una euforia contagiosa".
Sleep Token, “Caramel”
"'Caramel' zigzaguea, luego cambia de rumbo y finalmente estalla", dice el medio. El hit de Sleep Token fusiona metal progresivo, hip-hop, reguetón, soul y muchos géneros más en una pieza musical que causa sorpresa por su propuesta experimental.
Stereolab, “Melodie Is a Wound”
Según The New York Time, "Instant Holograms on Metal Film", el primer disco de Stereolab en más de 15 años, trae de regreso la estética clásica de la banda formada en los 90: "alegres ciclos minimalistas, compases extraños, amables melodías pop, vacilantes tonos de sintetizador analógico y tranquilas denuncias de las opresivas estructuras de poder". Claro ejemplo de aquello, es su tema “Melodie Is a Wound”.
Alison Krauss & Union Station, “One Ray of Shine”
Alison Krauss, de la mano de su histórica banda Union Station, trae su primer trabajo junto al grupo desde 2011: "One Ray of Shine”. "Krauss canta sobre el silencio y los cielos grises. Union Station la acompaña con tensa contención y responde a su voz quejumbrosa con solos conmovedores y llenos de empatía de guitarra slide y mandolina", comenta el medio estadounidense.
Lana Del Rey, “Bluebird” Con “Bluebird”
Lana Del Rey cada vez da más detalles sobre cómo se escuchará su próximo disco. Con "Bluebird", la cantante estadounidense le regala a sus fanáticos una obra con aire casero, que, según el diario, se fusiona con "un tempo de vals relajado, punteos de guitarra acústica, cuerdas suaves y un tono nostálgico".
Oklou, “Family and Friends”
Oklou, entrega una profunda reflexión en la delicada y enigmática canción “Family and Friends”, la cual, explica The New York Times, habla "sobre los vínculos generacionales, el sentido de la vida y el papel de la música".
Maruja, “Look Down at Us”
"Contundente y catártico", así define el diario estadounidense a “Look Down at Us”, de la banda inglesa Maruja, grupo por 10 diez minutos nos sube en una montaña rusa que atraviesa distintos estilos: pospunk, industrial, orquestal, demoledor y estridente.