Director de "28 years later" cuenta cómo un poema de hace más de 100 años ayudó a crear la película
Danny Boyle, director de "28 years later", habló sobre el impacto del poema "Boots" en su obra.

CL - "28 years later"
El reciente estreno de "28 years later" está significando grande ganancias para el estudio Sony Pictures. Y es que la llegada de la película de zombies a cines ha puesto fin a la larga espera por ver la tercera parte de la trilogía creada por Danny Boyle y Alex Garland.
En total, pasaron 18 años desde el estreno de la segunda entrega, "28 Weeks Later". Y aunque muchos aguardaron pacientemente, con el lanzamiento del primer tráiler en diciembre del año pasado, cualquier pixel de tranquilidad fue desechado, ya que el adelanto ofreció a los fanáticos uno de los mejores teasers de la década, ganando tres estatuillas en los Golden Trailer Awards: Tráiler Más Original, Mejor Voz en Off y el premio Best in Show.

Max espera la llegada de una de las películas más taquilleras del 2025.
El tráiler de "28 years later"
El metraje se volvió viral debido a su música de fondo; pero la verdad es que el relato de nunca se trato de una canción, sino de un poema de Rudyard Kipling: "Boots".
El texto fue escrito por Kipling y publicado en 1903, y está inspirado en los cientos de kilómetros que las tropas británicas se vieron obligadas a marchar a través del sur de África en la Segunda Guerra de los Bóers.
Cómo "Boots" ayudó a definir el tono de "28 years later"
En una reciente entrevista con Variety, el cineasta Danny Boyle señaló que la inclusión de la poderosa narración ayudó para definir el tono de la película. “Teníamos todos estos archivos que queríamos usar para mostrar la cultura que la isla enseñaba a sus niños (...) Era algo muy retrógrado: recordaban una época en la que Inglaterra era grande, comentó Boyle.
El cineasta confesó que en un momento tenían pensado utilizar otro texto: “Para quienes conocen la película 'Enrique V', hay un discurso muy famoso, el del Día de San Crispín, que trata sobre los nobles y heroicos ingleses derrotando a los franceses con sus arcos y flechas. Buscábamos una canción, un himno; de hecho, un discurso. En algún momento pensamos en usar el discurso del Día de San Crispín, pero nos pareció demasiado obvio.
"Entró [el poema] en el metraje y pareció dar sentido a gran parte de lo que intentábamos lograr", concluyó el director.