Desde animadas hasta de terror: Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times
Más de 500 especialistas elaboraron una lista que recoge un centenar de películas.

CL - Desde animadas hasta de terror: Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times / Estradaanton
Cuando se habla de cine de culto, muchos se remontan a comentar y opinar acerca de las películas del siglo XX; sin embargo, durante los últimos 25 años, los 2000 nos han dado grandes cintas, muchas de las cuales forman parte de rankings que reconocen a los mejores largometrajes de la historia.
Recientemente, un prestigioso diario de los Estados Unidos reunió a especialistas del séptimo arte para elaborar una lista de las 100 mejores películas de este siglo.

La cinta verá la luz a finales de 2027.
Las 10 mejores películas del siglo XXI
Las 10 mejores películas del siglo XXI según The New York Times son:
- Parasite (2019)
En 2019, el guionista y director coreano, Bong Joon Ho, nos trajo su obra más premiada hasta la fecha, "Parasite". La película es para muchos, y para el The New York Times también, como la mejor película del siglo.
El drama de una familia de un barrio pobre de Seúl, Corea del Sur, que logra infiltrarse en la lujosa casa de un empresario surcoreano pasó a la historia por convertirse en la primera cinta de habla no inglesa en ganar el Óscar a Mejor Película.
- Mulholland Drive (2001)
El maestro David Lynch volvió a tocar la cima a inicios del siglo XXI con "Mulholland Drive", filme que narra la historia de Betty, una actriz amateur que llega a Los Ángeles, Estados Unidos, en busca del estrellato. En la ciudad californiana conoce a Rita, una mujer amnésica a la que ayudará a descubrir su pasado.
- There Will Be Blood (2007)
En 2007, Paul Thomas Anderson nos dio un viaje al pasado, hacia el ascenso de Daniel Plainview, un ambicioso buscador de petróleo que, con el tiempo, verá como su alma se corrompe por el material fósil y el dinero.
- In the Mood for Love (2001)
Una de las más grandes obras de Wong Kar-wai vio la luz en 2001 con el estreno de "In the Mood for Love", cinta que narra la relación platónica entre un hombre y una mujer que sospechan que sus respectivas parejas les son infieles.
- Moonlight (2016)
La mejor película del 2016 según los Premios Óscar mostró en la gran pantalla la historia de Barry Jenkins, un joven afroamericano que busca su lugar en el mundo.
- No Country for Old Men (2007)
Los hermanos Coen volvieron a llevarse el Óscar a mejor película en 2007 con su thriller "No Country for Old Men". Basada en la novela de Cormac McCarthy del mismo nombre, la historia narra una cacería humana, la cual es protagonizada por un sicario y un hombre que por azar del destino encontró un maletín con dinero, el cual no piensa devolver.
- Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2004)
El amor y la ciencia ficción se encontraron en "Eternal Sunshine of the Spotless Mind", de Michel Gondry. Una historia original que mezcla romance, drama y máquinas que borran la memoria; una combinación que es experimentada por una pareja que decide olvidar todos sus recuerdos gracias a la magia de la tecnología dentro de la película.
- Get Out (2017)
En 2017, Jordan Peele entregó su carta de presentación a Hollywood: "Get Out", cinta de terror que combina terror, humor y crítica social.
La película sigue a Chris, un afroamericano que visita a la familia de su novia blanca. No obstante, lo que en un principio es una estadía en la casa de los suegros, se convertirá en una extraña experiencia.
- El viaje de Chihiro (2002)
Studio Ghibli y Hayao Miyazaki nos tienen acostumbrados a entregarnos obras animadas de la más alta calidad narrativa y visual, prueba de ello es "El viaje de Chihiro", cinta que narra la aventura de Chihiro, niña que queda atrapada en un mundo mágico junto a su familia, a la cual solo podrá salvar adentrándose en la tierra desconocida.
- The Social Network (2010)
Los orígenes de Facebook fueron revelados por el director David Fincher en 2010 con "The Social Network", película que cuenta la historia de un joven Mark Zuckerberg, el creador de la red social, durante su paso por Harvard.