Día del Orgullo LGBTIQ+ 2025: ¿Por qué se conmemora cada 28 de junio?
Hoy se cumplen 56 años de la Rebelión de Stonewall.

Marcha Lgbt Chile / SEBASTIAN BROGCA/AGENCIAUNO
Hace una semana Chile vivió una nueva edición de la Marcha del Orgullo, la cual lleva 30 años realizándose en el territorio. Sin embargo, la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ se remonta décadas atrás de la primera movilización en el país.
La convocatoria año tras año renueva sus objetivos, siendo el de este 2025 denunciar "los graves retrocesos" en materia de los derechos de minorías sexuales. Lo único que la marcha no cambia es su pasado, su origen: La rebelión de Stonewall.

El mítico rapero llegará al territorio junto a los artistas invitados, CA7RIEL & PACO AMOROSO.
El origen del Día del Orgullo LGBTIQ+
El Día del Orgullo LGBTIQ+ nace 1969, pero no de manera oficial. Aquel año, un 28 de junio, se llevo a cabo, como era costumbre en ese tiempo, una redada policial en distintos bares gay de Manhattan.
No obstante, la rutina fue alterada debido a un par de clientes que se negaron a ser detenidos. El epicentro del hecho fue en el Stonewall Inn, un conocido bar de Greenwich Village. La situación fue escalando y terminó por desencadenar días enfrentamientos.
Lo que en aquella época fue calificado como un motín, hoy se le conoce como la Rebelión de Stonewall, confrontación que es recordada cada junio con Mes del Orgullo.
Las palabras de los protagonistas
Lo ocurrido el 28 de junio de 1969 camina entre lo real y la ficción, según Jason Baumann, curador de la colección LGBTQ de la Biblioteca Pública de Nueva York, los investigadores aún discuten sobre “cuántos días duró el levantamiento y quién lanzó el primer ladrillo, botella o puñetazo”.
La activista Mark Segal recuerda que aquel bar gay de Greenwich Village "era un circo de colores y luces increíbles y gente corriendo". "Los afroamericanos luchan por sus derechos, los latinos luchan por los suyos, las mujeres también… ¿y nosotros?’”, enfatiza Segal, según National Geographic.
Historiadores afirman que Marsha P. Johnson, mujer trans negra y activista, fue la que lanzó el primer ladrillo; sin embargo ella comenta que llegó a la revuelta cuando está ya estaba en marcha.
Un año después del comienzo de los incidentes, se llevó a cabo el primer Día de la Liberación, una jornada que reunió a distintos activistas, liderados por Craig Rodwell. A día de hoy, la movilización del 28 de junio de 1970 se considera la primera Marcha del Orgullo, convocatoria que, año tras año, llena las principales avenidas del mundo, entre ellas, La Alameda de nuestro país.