Así se grabaron las escenas de "F1", la película de Fórmula 1
Joseph Kosinski, director de la cinta, reveló el secreto tras las espectaculares tomas.

"F1", la película basada en la competencia automovilística Fórmula 1, ha llegado a los cines. La cinta le está yendo muy bien, tanto en taquilla, como en crítica, que aplaude las escenas de carrera por su hiperrealismo.
El secreto tras las espectaculares tomas con las que cuenta el filme fue recientemente revelado por Joseph Kosinski, director de "F1".

El anime confirma la fecha de la primera película de su capítulo final para septiembre de este año.
El secreto tras las tomas
El trabajo detrás de la película de carreras es digno de admirar. Lo que se puedo haber solucionado con una simple pantalla verde y con mucho CGI, no era opción para Kosinski, quien decidió que el elenco debía vivir en carne propia la velocidad de una pista de Fórmula 1.
Tanto Brad Pitt como Damson Idris, protagonistas de la cinta, se subieron a vehículos reales de Fórmula 2, los cuales fueron modificados para que luzcan de la categoría que menciona el largometraje. Junto con los ajustes, el equipo detrás de la producción colocó cámaras en distintos puntos de los monoplazas, logrando las increíbles tomas de las que los críticos hablan.
"Diseñamos el coche para que tuviera soportes de cámara integrados en 16 posiciones diferentes para nuestro sistema de cámaras. Encontramos espacios debajo del radiador para alojar las baterías, los receptores, los transmisores y las grabadoras", explica el director.
El entrenamiento de los actores
Junto con el realismo de los autos, ambos actores también se sometieron a duras pruebas físicas para adaptar su cuerpo a la velocidad de la competencia. "Terminamos conduciendo cerca de dos años. Me dijeron que en total recorrimos casi 10 mil kilómetros. Estoy orgulloso de eso”, contó Brad Pitt durante la alfombra roja "F1".
Por su parte Idris compartió su emoción por haber vivido la experiencia de montarse en un monoplaza: "Cada vez que estaba detrás del volante, era lo más emocionante del mundo. El hecho de seguir a la verdadera Fórmula 1 y estar rodeado de todos los pilotos... Pude observarlos de cerca, ver cómo están inmersos en ese mundo, lo cual fue increíblemente acogedor”.