Desde una perspectiva analítica: Martina Orrego reflexiona en torno a la evolución de la industria musical y la viralización de contenidos
La directora de LOS40 Chile dio a conocer su punto vista frente a los hits con un amplio alcance en redes sociales.

CL - Martina Orrego en Conversando con Persona
En esta era digital y gracias a las distintas herramientas tecnológicas es cada vez más común presenciar el surgimiento de nuevos artistas aspirantes a convertirse en una estrella global.
Sin embargo, en muchas ocasiones, el alcance de un músico puede no estar intrínsecamente relacionado con su talento y/o habilidades, y es este el punto de análisis que Martina Orrego pone en perspectiva en el nuevo episodio de “Conversando con Persona”.

Los artistas fueron escogidos entre cientos de nominaciones para formar parte de la "Clase del 2026".
¿Qué opina de los hits virales?
Tal y como lees, nuestra directora y conductora de LOS40 Chile se convirtió en la protagonista del nuevo capítulo del podcast de Somos Persona en colaboración con Ticketmaster. Una instancia en la que analizó desde una mirada crítica los distintos cambios a los que se ve sujeta la industria musical actual, junto a los desafíos que enfrentan hoy, tanto los artistas, como los medios.
Sobre este tópico, la comunicadora tiene una postura clara: "un artista puede tener millones de reproducciones, pero eso no quiere decir que vaya a llenar un concierto".
Y es que con una extensa carrera que ha cruzado la música, la comunicación y el periodismo desde múltiples frentes, Martina se ha convertido en una testigo activa de los cambios en la escena, donde la irrupción de las plataformas digitales y las métricas marcaron un antes y un después.
En este marco, es enfática al señalar que hay ciertos elementos que no necesariamente son un indicativo de que el producto sea una buena pieza.
“Hay canciones con millones de reproducciones que son horribles, y yo no las voy a tocar solo porque tengan millones de clics”, señala Marti.
Paralelamente, alerta sobre la “tiranía de los números” y llama a los artistas a poner las canciones en el centro: “Una buena canción se defiende con pura guitarra. Si no tenemos eso, no sirve de nada".
Revisa la entrevista completa a continuación:
"Mujeres que Suenan"
Con una visión feminista, Martina ha sido clave en visibilizar a artistas mujeres en Chile. Su podcast, “Mujeres que Suenan”, nació desde esa necesidad urgente: “Ganas de escucharlas más, de saber sus historias”, comenta.
El proyecto, que celebra el talento femenino en la música, ya contado la participación de emblemáticas figuras nacionales e internacionales, como Camila Moreno, Ela Taubert, Juanita Parra, Myriam Hernández y más.

Melanie Cordero Orellana
Periodista de espectáculos, música, K-pop y series de televisión en LOS40 Chile