Como cada caño, el 28 de junio se celebra el Día del Orgullo LGBTQ+ y en LOS40 dedicamos un mes completo a celebrar la diversidad y el amor. Las diferencias nos hacen grandxs y nos demuestran que la felicidad se logra cuando estamos bien con nosotrxs mismxs y sin dejarnos llevar por otros. Amor es amor, love is love, l'amore è amore, liebe ist liebe, l'amour est l'amour… En el idioma que quieras, acá todxs son parte de una diversa comunidad.
Si bien en los últimos años se hace referencia a la semana e incluso Mes del Orgullo, el día 28 de junio se hace en referencia a la conmemoración de los disturbios de Stonewall, Nueva York. En 1969 habían constantes manifestaciones espontáneas que terminaron ese día en violentas protestas contra una redada policial en el pub conocido como Stonewall Inn, ubicado en el barrio Greenwich Village. Este hecho se indica como la primera ocasión en la historia de EE.UU, en que la comunidad LGBTQ+ luchó contra un sistema que perseguía a personas “no normativas”.
Si bien las movilizaciones venían de antes de lo ocurrido en Stonewall, esa fecha marcó un antes y un después. A inicios de la década del 70' se realizó la primera marcha para celebrar el Día de la Liberación Gay en Nueva York. Luego de eso, seguirían ciudades como Los Ángeles y San Francisco con símbolos de protesta similares que además, comenzarían a repetirse en distintos lugares del mundo.
En los primeros años de esta nueva década, comenzaba a circular en diferentes medios del mundo una nueva y brutal epidemia que dejaba cientos de muertos. Fue en 1984 -y con más de 3.000 personas fallecidas- que se anunciaba el descubrimiento del virus del VIH tenía como consecuencia el SIDA. Lamentablemente, se describía como "la misteriosa enfermedad que afectaba a los gay". Ante la libertad sexual, pero poca educación al respecto, las personas no se cuidaban, proliferando el virus. Lo malo fue que consecuencia de esto miles de personas fueron aún más discriminadas de lo que ya eran.
Tras años de nuevos estudios, comienza a existir algo más de conciencia en el mundo, aunque aún queda mucho prejuicio que destruir. Ese año se utilizó por primera vez el lazo rojo en representación de la campaña contra el VIH/SIDA. Además, comenzaban a aparecer una serie de fundaciones a cargo de importantes personajes, como Elton John. A pesar de transcurso de los años, las cifras de contagio siguen siendo altísimas y que por cierto, no discriminan género ni sexo.
Una de las fiestas más grandes de la representatividad LBGTQ+ y donde todos pueden expresarse como gusten, es este encuentro que se realiza cada año en Sidney. El primer Mardi Gras australiano se llevó a cabo en 1978 y al año ya tenía a 3.000 personas marchando en las calles. Si bien se realizaron otros eventos similares en otras partes del mundo, este fue el que mayor impacto generó de forma inmediata. Le llamaban "una fiesta de calle", donde todos se encontraban y eran realmente felices.
Luego de una larga lucha -que incluso aún no termina en muchos lugares- son poco más de 30 países donde es legal el matrimonio igualitario. Canadá, EE.UU, Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia y algunos estados de México lo tienen permitido dentro del continente. En tanto, Europa lidera la lista con más de 16 países. A la fecha aún se está dando la pelea en cientos de países por conseguir que este derecho sea igual para todxs.
La ley, publicada en el Diario Oficial el 10 de diciembre de 2021, otorgó a las parejas del mismo sexo un acceso igualitario al matrimonio civil. Esto también otorga el reconocimiento en materia filiativa (sea por adopción o por técnicas de reproducción humana asistida) a las familias homoparentales. Con la publicación de esta nueva ley, Chile es parte de las 25 naciones que permiten el matrimonio homosexual en el mundo, y el sexto país de América Latina.
En mayo de 2013, las senadoras Lily Pérez, Ximena Rincón y junto a los senadores Camilo Escalona, Ricardo Lagos Weber y Juan Pablo Letelier, junto al apoyo y asesoría de organizaciones de la sociedad civil sobre sexualidades y géneros, presentaron el proyecto de Ley que reconoce y da protección al derecho y a la identidad de género. Recién en octubre de 2018 se publicó como tal en el Diario Oficial, y permite el cambio de nombre y sexo registral de una persona, cuando dicha partida no se corresponda o no sea congruente con su identidad de género.
Sin duda aún nos queda crecer mucho como sociedad. El 23 de mayo de 2019, José Matías, un chico trans de 16 años, decidió quitarse la vida. Había pasado una serie de episodios de acoso en el colegio donde estudiaba en Copiapó, no solo por parte de sus pares, sino también de funcionarios del establecimiento. En mayo de 2022, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar respecto al proyecto de esta ley.
Pronto
Fecha de emision: 21/06/2022Pronto
Fecha de emision: 28/06/2022Otra actriz y productora que nos sorprendió como Sophia Burset en “OITNB” y que ha tenido otros papeles luego de la serie de Netflix. Es la primera persona transgénero en ser portada de la revista Time y en ser nominada a un Emmy, rompiendo prejuicios en torno al tema en Hollywood. Además, ella es la primera mujer trans en inspirar una nueva Barbie.
El actor, productor y activista canadiense se declaró al mundo como transgénero en diciembre de 2020, y en los últimos meses se ha sincerado en diversas entrevistas. “Ahora finalmente estoy volviendo a sentirme como soy, y es tan hermoso y extraordinario, y en cierto modo aún hay dolor”, declaró en su momento a Vanity Fair.
Corría el año 2017 cuando se declaró como persona no binaria, es decir, pedía que su pronombre fuera “elle” ya que no se sentía identificado ni con ser femenino o masculino. “Luego de una vida entera de estar en guerra con mi género, he decidido aceptarme por lo que soy, por dentro y por fuera”, declaró Sam en su momento.
Activista queer y uno de los músicos pop nacionales que sorprende con su sonido. Dani Ride es uno de los rostros más relevantes de la comunidad nacional LGBTQ+, dejando mensajes a través de su música, contenido y entrevistas.
“Finalmente puedo decir que soy mujer”, declaraba la actriz chilena en febrero de este año a Revista Ya, cuando mostró el resultado de su transición. Quien fue conocida por haber sido parte del cast de Los 80, Narcos y La Jauría, ha sido una nueva voz LBGTQ+, enfatizando que “no sirve que nos enrabiemos y estemos peleando con la gente transfóbica. Hay que estar por encima del odio”.
La modelo y actriz que da vida a Jules en “Euphoria”, ha contado en distintas oportunidades que se identifica con el personaje ya que tuvo que lidiar con las dificultades de aquel niño o niña que no se siente identificado con el sexo que figura en su fecha de nacimiento. Ha sido constante en mostrar su historia para que otras personas que necesiten una guía o ayuda, puedan ver un referente. ”La disforia de género es, en general, una sensación de pavor e incorrección”, dijo a Teen Vogue en 2017.
El músico y actor ha tenido años de éxito con su banda Years & Years -que hoy en día es un proyecto solista. Sin embargo, ha tenido otras importantes luchas, como la salud mental. "Es muy duro ser gay en 'un mundo de heteros'", dijo hace un tiempo a The Guardian, haciendo énfasis en que a pesar de que los años han pasado, aún hay discriminación en contra de la comunidad LGBTQ+.
La modelo y actriz nunca ha tenido problemas con ser libre con su sexualidad, y hace un tiempo declaró ser una persona pansexual. Sin embargo, también reveló que fue algo complejo para ella revelar esto dado que venía de una “familia británica anticuada” según ha comentado a Elle en 2020: “Me gustaría poder decirle a mi yo de 16 años que iba a aparecer en la portada de una revista en el número del Orgullo hablando de esto. Nunca lo habría creído”, dijo en ese entonces a la revista.
La actriz se considera una persona queer, sin embargo, no fue algo tan sencillo en la industria de Hollywood. En varias oportunidades expresó que los medios la forzaban a ser algo cuando simplemente quería vivir el momento. El año pasado, y en entrevista con InStyle, explicó cómo ha sido este proceso y la forma en que ha ayudado a otros a empoderarse y sentirse bien consigo mismo: “Me encanta la idea de que cualquier cosa que haga con facilidad se contagia a alguien que está luchando”, expresó.
Modelo, bailarina y actriz. El estrellato de esta mujer transgénero ha sido toda una hazaña, y quizás varios la conocimos participando de la tercera temporada de RuPaul’s Drag Race. Luego de eso, su vida dio un giro y decidió hacer su transición al género que le correspondía. Se ha dedicado a crear videos para educar sobre la comunidad LGBTQ+ y sobre todo, respecto a las personas transgénero.
Corría el año 2010 cuando en una entrevista con The New York Times reveló que era gay y que tenía una relación de hace más de 10 años. Sin embargo, fue algo que le costó compartir, ya que temía que existiera alguna repercusión en el éxito de “The Big Bang Theory”... Eso ya pasó y cada vez que puede, Jim asiste a las alfombras rojas con su actual marido, siendo todo un ejemplo de visibilidad para la comunidad LGTBIQ+.
“Shantay, you stay”. Lo conocemos por ser el Drag Queen más famoso del mundo, por sus apariciones en la cultura pop desde el video “Love Shack” de The B-52’s e incluso su cameo en “Sabrina, la bruja adolescente”... Y claro, por su enorme reality “RuPaul’s Drag Race”. Ha empoderado no solo a la comunidad LGBTQ+, sino que al mundo con el poder de la personalidad, aunque su vida no ha sido llena de glitter como lo vemos ahora. “De niño siempre me disfrazaba de todo. Usaba cualquier cosa que tenía a mi alrededor para expresarme como ser humano. No había ninguna connotación sexual en ello. Bugs Bunny fue mi introducción al drag”.
Ha compuesto canciones para Rihanna, Cher, Christina Aguilera y Backstreet Boys y sin duda, tuvo un 2020 de lujo. Se considera una persona queer y que por mucho tiempo luchó contra los estereotipos de género; de hecho ella misma ha declarado que luego de un tiempo de intentar que la llamaran por el pronombre “elle”, no se sintió mal para seguir con “la/ella”. “Me siento igual de cómoda al ser parte del variado jardín de mujeres lesbianas”, ha comentado en diversas entrevistas.
Corría 1988 cuando el cantante británico se declaró abiertamente gay. En un momento donde los ojos apuntaban a la comunidad por los casos de VIH/SIDA en el mundo. Por lo mismo, en 1992 dio inicio a su fundación, que es la encargada de la fiesta de after party de la ceremonia de los Óscar y que recauda fondos para la investigación y tratamiento del virus. Sir Elton es uno de los defensores de los derechos LGBTQ+ más importante a nivel mundial.
Uno de los cantantes de N’Sync reveló que era gay en 2006, pero para él no fue algo fácil. Cuando la boy band se volvió a reunir para recibir su estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood, expresó que “estaba aterrorizado por el rechazo duradero” y que no quería “arruinar la carrera” de sus compañeros. ¿Por? Lance venía de una ciudad muy conservadora. Sin embargo, llegó un punto en el que decidió vivir su verdad y ser honesto con sus fans.
Luego de su aparición hace unos años en “Orange is the New Black”, se ha descrito como una persona gender fluid. De hecho, ha tenido un rol muy especial ayudando a niñxs con charlas y conversaciones sobre personas no binarias y de la identificación de género. Todo esto, luego de que en 2014 lanzara “Breaking Free”, un film personal donde explora los roles de género en la sociedad.
La influencer, youtuber, cantante y bailarina se hizo conocida por aparecer en el programa “Dance Moms” con su madre. Jojo usó las redes sociales para hablar de sus sentimientos y agradecer a sus fans por el apoyo que le mostraron al declararse parte de la comunidad LGBTQ+. Luego de eso, dio a conocer a su novia Kylie, quien de ser su mejor amiga pasó a ser su novia.
La cantante nacional se ha declarado abiertamente lesbiana y en diversas entrevistas ha tenido la oportunidad de hablar al respecto. Hace un par de años declaró a El Español que “hay más confianza de la mujer lesbiana a decir que lo es” y no hace mucho agregó que esta ha sido su bandera de activismo, transformándose en un ícono latinoamericano queer.
No se concibe ni como hombre ni como mujer. La estrella musical dio a conocer este 2021 en sus redes sociales que se identificaba como una persona no binaria y pidió que se le denominara con el pronombre “elle”. “He llegado aquí después de un proceso de curación y mucha reflexión. Todavía estoy aprendiendo y conociéndome”, declaró en sus redes sociales.
En 2006, el actor dio a conocer a través de una entrevista en People que era gay y que estaba feliz en pareja. De hecho, fue una de las figuras conocidas -parte de la comunidad- que más se involucró por exigir el derecho al matrimonio igualitario. También ha estado involucrado en la recaudación de fondos para fundaciones que previenen el VIH.
El cantante y actor de Broadway ha tenido un papel fundamental en las alfombras roja de diferentes eventos y no menor, tiene una nueva bandera de lucha: Reveló que es VIH positivo desde hace 14 años, poniendo en tabla un tema que hasta el día de hoy sigue siendo visto con prejuicio por algunos. “Ha sido un alivio contarlo”, expresó Billy al compartir esta situación personal con el mundo.
“Desde pequeña he visto las preferencias sexuales más allá de blanco y negro: Para mí es amor sin importar el género”. Así declaró la cantante del dúo Jesse & Joy cuando dio a conocer que estaba en pareja hace siete años con una mujer y que además esperaban a su primer bebé. Hoy Joy se ha transformado en una importante voz de la comunidad e incluso lanzó una canción llamada “Love (es nuestro amor)”.
Actriz y cantante lírica, protagonista de la primera película chilena en ganar un Oscar en la categoría “película de habla no inglesa” -”Una mujer fantástica”. Activista por los derechos LGBTQ+, encabezando incluso momentos importantes como la entrada en vigencia de la Ley de Identidad de Género: “Dedico este día a quienes no lo vieron llegar”.
De ser una de las voces latinas más importantes en el mundo, pasó a ser también una de la comunidad LGBTQ+. El cantante usa constantemente sus redes sociales para enviar mensajes de apoyo y lucha contra la discriminación y el acoso escolar en contra de lesbianas, gays y transexuales.
“Quiero contaros que soy homosexual y la vida sigue igual”. En 2020 y a través de sus redes sociales, el cantante español contaba una parte personal de su vida y recibía los saludos de miles de fanáticos y artistas. Parte de su mensaje también incluyó un impulso para quienes aún temían y temen contar el cómo se sienten más cómodos consigo mismx.
La cantante declaró en 2016 que era pansexual, es decir, que se siente atraída por las personas sin importar su sexo. “Una vez supe más sobre mi género, entendí más sobre mi sexualidad", contó Miley a Variety cuando se sinceró sobre sus preferencias amorosas y destacando que finalmente unx se enamora de una persona, más allá de su género.