A partir de hoy entra en vigencia el “Pase de Movilidad”

En caso de que aún tengas dudas respecto a qué es el Pase de Movilidad, aquí te respondemos las consultas más frecuentes

Pase Movilidad (1) / Karl Chinga Grawe

A partir de este miércoles comienza a operar el denominado “Pase de Movilidad”, que permitirá a los vacunados con sus dos dosis de vacuna contra el Covid-19 mayores libertades de circulación.

En el portal mevacuno.gob.cl se puede descargar el documento, que fue anunciado por el Presidente Sebastián Piñera y que busca permitir a las personas que hayan completado su proceso de vacunación, moverse libremente en las comunas que están en Cuarentena o Transición.

Además dejará realizar viajes interregionales entre comunas que estén al menos en Paso 2 (Transición), respetando las restricciones de actividades asociadas al lugar en que se encuentra.

La plataforma donde se descarga el pase ya se encuentra habilitada y para acceder al sitio, se puede ingresar el RUT y la Clave Única, otorgada por el Registro Civil, para luego avanzar a la pestaña “Mis Vacunas”, donde se podrá descargar el certificado con su respectivo código QR que debe ser presentado en caso de fiscalización para circular.

El pase no libera a las personas de la obligación de aislamiento que conlleva el ser caso confirmado, probable o contacto estrecho de coronavirus. Tampoco elimina en ningún caso las medidas individuales de autocuidado, como son el uso de mascarilla, distanciamiento físico, lavado de manos y ventilación de espacios.

En caso de que te queden dudas sobre el Pase de Movilidad, aquí te las respondemos:

¿Qué es el Pase de Movilidad?

Según el gobierno, este es un certificado dinámico que entrega el Minsal y que acredita que la persona propietaria ha recibido sus dos dosis de vacuna y que está libre de cualquier periodo de aislamiento obligatorio.

¿Quiénes pueden acceder al Pase?

Las personas mayores de 18 años que ya hayan pasado 14 días mínimo desde la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus. Ahora, si eres menor de edad, podrás acceder a las libertades que da el Pase siempre que estés acompañado de tu madre, padre o tutor.

¿Qué permite el Pase?

Básicamente, nos entrega mayores niveles de libertad y movilidad para quienes vivan en comunas que están en Fase 2 o Fase 1 del plan Paso a Paso.

Según el mismo Gobierno esto:

  • Permitirá desplazarse dentro de una comuna en Cuarentena para realizar actividades permitidas por el Plan Paso a Paso. oir al supermercado, farmacias, hacer ejercicio de manera individual, entre otros, sin necesidad de solicitar el permiso de desplazamiento en Comisaría Virtual.
  • Permitirá realizar viajes interregionales entre comunas en Transición (Paso 2) en adelante, pero siempre respetando las restricciones del Plan Paso a Paso como aforos, asistencia a actividades masivas, restricciones de reuniones, etc.

En resumidas cuentas, te da más movilidad (como lo dice su mismo nombre), pero como dirían en Spider-Man: Un gran poder (permiso) conlleva una gran responsabilidad, dado que la pandemia sigue estando y, pese a la vacuna, aún puedes contagiar y ser contagiado.

¿Cómo se obtiene el Pase de Movilidad?

Para poder conseguirlo debes hacerlo de forma digital. Este tiene forma de Código QR, el que al ser escaneado indicara si la persona tiene su Pase habilitado. Para bajarlo hay que meterse al sitio mevacuno.gob.cl.

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • 40 al Día

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Lista oficial de LOS40 - Chile

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 Chile actualizada cada fin de semana

  • Lo último en Urban

    Lo último en Urban

    Lo más reciente en Urban las novedades musicales que lo rompen en la calle.

  • Lo último en pop internacional

    Lo último en pop internacional

LOS40 chile

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "