
Este lunes 8 de noviembre, se vivió una sesión maratónica en la Cámara de Diputados, luego que el parlamentario Jaime Naranjo expusiera por más de 15 horas. Tras su extensa intervención, se aprobó declarar admisible la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera.
Esta esperada votación, actualmente se despacha al Senado con 78 votos a favor, 67 en contra y 3 abstenciones de Pepe Auth, Carlos Abel Jarpa y Pablo Lorenzini.
✅ Con 78 votos a favor, 67 en contra y 3 abstenciones la Cámara de Diputadas y Diputados aprueba la #AcusaciónConstitucional contra el Presidente @sebastianpinera.
Pasa al @Senado_Chile, que debe decidir como jurado. pic.twitter.com/WPx4RNQimR
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) November 9, 2021
Una larga jornada en el Congreso
Durante este lunes se dio inicio pasadas las 10:00 horas, a la participación del diputado Jaime Naranjo del Partido Socialista. Allí, expuso por más de 15 horas, leyendo un discurso de 1300 páginas donde se especificaba toda la acusación del actual mandatario.
Esta intervención, se realizó con el fin de «hacer tiempo» para que el parlamentario Giorgio Jackson pudiera llegar a la sesión. El diputado de Revolución Democrática, por su parte se encontraba guardando cuarentena por ser contacto estrecho del candidato presidencial Gabriel Boric y tenía que estar en su domicilio hasta las 23:59 del 8 de noviembre.
Aprobada con 78 votos en la @Camara_cl la #AcusaciónConstitucional contra el presidente Sebastián Piñera.
— Giorgio Jackson 🌳 (@GiorgioJackson) November 9, 2021
Una vez pasado el tiempo, Jackson se dirigió hasta el Congreso para poder votar, ya que este era un voto decisivo para dar el vamos a la acusación.

Se aprueba la Acusación Constitucional
La iniciativa contra el presidente se discutirá en el Senado, donde se requiere un quórum más alto de dos tercios y se votará unos días antes de las elecciones de este 21 de noviembre.
Hay que recordar, que este es el segundo intento de juzgar políticamente a Piñera, tras su “negligente” forma de gobernar. Esto, desde noviembre de 2019 y sus cuestionables acciones en materia de derechos humanos en medio del estallido social.