¿Quién fue Claude Cahun y por qué aparece en el doodle de Google?
Sus obras fotográficas como autorretratos, desafiaron las normas de género y sexualidad de principios del siglo XX

Claude Cahun (1)
Este lunes 25 de octubre, el doodle de Google conmemora a Claude Cahun, en su natalicio número 127.
¿Quién fue esta artista?
Claude Cahun fue una fotógrafa transgénero y pintora surrealista francesa. Su nombre original era Lucy Renée Mathilde Schwob, pero decidió cambiarse el nombre como una manera de expresión y forma de combatir a la sociedad de la época.
Por esta razón, Google le dedicó su doodle a esta artista francesa, que se convirtió en una de las referentes más importantes de la fotografía surrealista, la escritura, escultura y otras expresiones artísticas.


Este día no fue elegido al azar, sino que ella nació el 25 de octubre de 1894 en Nantes, Francia y murió el 8 de diciembre de 1954 en St. Helier, Jersey.
Historia de su vida
Según explica Google en su descripción «sus autorretratos deliberadamente inquietantes pero divertidos, desafiaron las normas de género y sexualidad de principios del siglo XX».
A los 14 años conoció a Marcel Moore, su gran “compañero de toda la vida y colaborador artístico”. Poco después se mudó a París para estudiar literatura en 1919, Cahun.
Allí fue cuando tomó la decisión de modificar su nombre y por eso, “se afeitó la cabeza y adoptó su famoso nombre de género neutro como muestra de su rebelión contra las convenciones sociales”.


Luego de eso, Cahun “exploró la fluidez de género a través de la literatura y el autorretrato melancólico, como la serie de 1927 “Estoy entrenando, no me beses” que mostraba a la artista como un levantador de pesas maquillado, difuminando la línea entre los estereotipos masculinos y femeninos.
Además, trabajó con otros para resistir la ocupación fascista y el gobierno de Francia premió sus esfuerzos con la Medalla de la Gratitud Francesa en 1951.