
Este jueves, el Presidente Sebastián Piñera se reunió con la ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, para iniciar las construcciones de la futura Línea 7 del Metro de Santiago.
En terreno, las autoridades de gobierno junto al presidente de Metro, Louis de Grange, anunciaron los trabajos en planta de dovela (placas de hormigón para los túneles) en la comuna de Renca, donde se ubicará la próxima Estación Brasil.
¿En que consistirá la futura Línea 7?
De acuerdo a lo comunicado anteriormente, la nueva red del Metro abarcará siete comunas distintas en su trayecto por Santiago. Estas serán Renca, Cerro Navia, Quinta Normal, Santiago, Providencia, Vitacura y Las Condes.
En consecuencia, la Línea 7 reducirá los tiempos de traslado en un 54%, demorándose cerca de 43 minutos recorrer entre Renca hasta Vitacura, sectores que actualmente no cuentan con el paso del Metro.
🥳¡Hoy comienzan las primeras obras para la construcción de #Línea7! 👏🏼
Pdte. @sebastianpinera junto a la Ministra @GloriaHutt, el Subsecretario @J_LDominguez, pdte. de @metrodesantiago, @louisdegrange y diversas autoridades, dieron inicio a los trabajos.#MetroParaTodos 🚇 pic.twitter.com/nW5zTkvcHi
— Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (@MTTChile) February 17, 2022
Asimismo, el proyecto del transporte tendrá un importante impacto en la reducción de las emisiones de CO2, cantidad similar a plantar un total de 55 mil árboles adultos.
¿Cuándo entrará en funcionamiento?
Según el mandatario, la Línea 7 se inaugurará el año 2027, lo que beneficiará a más de 1.3 millones de chilenos.
Para la construcción, se contará con una inversión superior a los 2.500 millones de dólares, además de entregar 22 mil nuevos puestos de trabajo en los seis años que demoren las obras.
¿Cuáles serán la estaciones de la nueva línea?
En total, serán 19 las paradas que se inauguraran, contemplando un recorrido de 26 kilómetros de longitud en paralelo a la actual Línea 1. Estas serán las siguientes:
- Brasil (Renca)
- José Miguel Infante (Renca)
- Salvador Gutiérrez (Cerro Navia)
- Huelén (Cerro Navia)
- Neptuno (Cerro Navia)
- Radal (Quinta Normal)
- Walker Martínez (Quinta Normal)
- Matucana (Quinta Normal)
- Cumming (Santiago)
- Puente Cal y Canto (combinación a Línea 2 y 3) (Santiago)
- Baquedano (combinación a Línea 1 y 5) (Santiago)
- Pedro de Valdivia (combinación a Línea 1) (Providencia
- Isidora Goyenechea (combinación a Línea 6) (Las Condes)
- Vitacura (Vitacura)
- Américo Vespucio (Las Condes)
- Parque Araucano (Las Condes)
- Gerónimo de Alderete (Vitacura)
- Padre Hurtado (Vitacura)
- Estoril (Vitacura)
¿Cuáles son los otros proyectos de Metro?
A futuro, el presidente Piñera recordó los planes del gobierno en torno a las nuevas Línea 8 (comunas de Providencia, Ñuñoa, Macul, La Florida y Puente Alto) y 9 de Metro (Santiago, San Miguel, San Joaquín, La Granja, San Ramón y La Pintana).

De manera simultánea, se están desarrollando la extensión de la Línea 2 en las comunas de La Cisterna, El Bosque y San Bernardo; la de la Línea 3 en Quilicura y la Línea 4 en Puente Alto.