
La noche del sábado prometía ser estelar para las promesas chilenas de las artes marciales mixtas. Específicamente para Jennifer “La Jefa” González, la primera peleadora nacional en firmar con la UFC, quien lamentablemente no podrá hacer su debut en Vegas 49.
¿Por qué no podrá competir este 26 de febrero?
Un mes antes del esperado duelo, el deporte chileno recibía la noticia de que la luchadora “La Jefa” entraría al ring de la Ultimate Fighting Championship a finales de febrero, convirtiéndose en la primera mujer de nuestro país en firmar con la compañía.
La Iridium Sports Agency fue la responsable de dar a conocer la noticia, además de ser replicada por la misma González en sus redes sociales. En el encuentro, se enfrentaría a la brasileña, Josiane Nunes, en la categoría peso gallo (135 libras).
No obstante, hace unos días la UFC decidió bajar su pelea y terminar su contrato, tras problemas con las visitas de USADA, agencia de antidoping de Estados Unidos.
“No me lo tomé en serio. Me contrataron a un mes de la pelea. Me mandaron el contrato y el primer problema fue el pasaporte, porque lo tenía vencido”, destacó la seleccionada nacional a RedGol, junto a la solicitud de exámenes necesarios para competir.
González iría en reemplazo de la luchadora china Yanan Wu por su retiro de las Vegas 49.
La chilena que hace historia en la MMA
Con esa lamentable noticia, Jennifer González perdió su lugar para su debut en uno de los eventos más importantes de la UFC, donde su compañero Ignacio “La Jaula” Bahamondes competirá en la noche estelar.
Con una marca profesional de 13 victorias y cinco derrotas, “La Jefa” mantiene una racha de siete triunfos consecutivos, junto con su título tras terminar en primer lugar en el Super Fight League en India 2018.
🚨 #TeamIridium Fight News 🚨@gonzalez_lajefa makes her highly anticipated @ufc debut vs. Josiane Nunes on Feb. 26 ✍🏾 #TheDarkside pic.twitter.com/q9Z0MRTm6V
— IridiumSportsAgency (@TeamIridiumISA) January 26, 2022
“Es que siempre he sido la primera en MMA en Chile: la primera que debutó a nivel profesional y, después, la primera que ganó en el extranjero. Entonces, (llegar a la UFC) es algo que iba a pasar”, explicó González anteriormente a su hito en la MMA.