
Una de los eventos más recientes en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania, es que el primero tomó el control de la central nuclear de Zaporiyia durante la madrugada de el viernes 4 de marzo. Una situación que despertó las alarmas al ser la más grande de Europa.
Debido a estos ataques se produjo un incendio que ya fue controlado, según afirmó el regulador nuclear del país atacado y corroborado por medios como la BBC. Además, agregó que la seguridad de la planta se encuentra asegurada.
Igualmente, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), que depende de la ONU, estableció que no ha existido ninguna fuga de radiación y que los reactores no han sido comprometidos.
¿Por qué la central de Zaporiyia es la más grande de Europa?
La planta nuclear se encuentra en el sur de Ucrania y tiene seis reactores con una potencia de 5.700 megavatios (MW). Con esto es la tercera más grande del mundo detrás de la central de Kashiwazaki-Kariwa en Japón (N°1) que tiene una potencia de 8.212 MW y de Bruce en Canadá (N°2) con una potencia de 6.234 MW.
Dmytro Kuleba, ministro de Ucrania, le pidió a Rusia a través de Twitter que detuviera inmediatamente el ataque a la central. “¡Si estalla, será diez veces más grande que Chernóbil! Los rusos deben parar el fuego inmediatamente, permitan a los bomberos establecer una zona de seguridad”, comunicó.
Russian army is firing from all sides upon Zaporizhzhia NPP, the largest nuclear power plant in Europe. Fire has already broke out. If it blows up, it will be 10 times larger than Chornobyl! Russians must IMMEDIATELY cease the fire, allow firefighters, establish a security zone!
— Dmytro Kuleba (@DmytroKuleba) March 4, 2022
Al momento de la ofensiva rusa la planta nuclear de Zaporiyia contaba con cuatro reactores en funcionamiento al 60%, según lo declarado por la OIEA.
Otras declaraciones tras el ataque a la central nuclear
El presidente de Ucrania, Volodimir Zeleksni, dijo en un discurso televisivo que “hemos sobrevivido a una noche que pudo haber parado el curso de la historia, la historia de Ucrania, la historia de Europa».
Además, catalogó el ataque ruso como «acto de terrorismo de un nivel inaudito». También cuestionó cómo era posible esto si habían luchado anteriormente juntos contra las repercusiones de Chernóbil en 1986.
Por otra parte, la embajada de Estados Unidos de Kiev dijo que “Es un crimen de guerra atacar una planta nuclear” a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, Boris Johnson comentó que la agresión era irresponsable y que podría afectar la seguridad de todo Europa.
It is a war crime to attack a nuclear power plant. Putin's shelling of Europe's largest nuclear plant takes his reign of terror one step further. #TheHague #Zaporizhzhia #StandwithUkraine
— U.S. Embassy Kyiv (@USEmbassyKyiv) March 4, 2022