Bolsillo Familiar Electrónico: ¿Qué alimentos se podrán comprar con el beneficio?
Entre los meses de mayo y diciembre de 2023 estará vigente el Bolsillo Familiar Electrónico que permitirá adquirir productos a precio rebajado

Bolsillo Familiar Electrónico / Dave and Les Jacobs/Lloyd Dobbie/Blend Images
Hace unas semanas, el gobierno promulgó el paquete de medidas económicas para ir en ayuda de los sectores más afectados por la inflación, dentro de las cuales está el Bolsillo Familiar Electrónico.
¿En qué consiste el beneficio?
Según nuestra radio hermana ADN, la ayuda, reemplazará el Aporte de la Canasta Básica Protegida desde el 1 de mayo a diciembre, y que podría extenderse tras ser revisado en noviembre.
El Bolsillo Familiar Electrónico funcionará a través del aporte directo de $13.500 en la CuentaRUT de las personas, y podrá ser utilizado para comprar los 79 productos que componen la Canasta Básica de Alimentos.
De esta manera, las personas podrán acceder a comprar los alimentos de primera necesidad a precios hasta un 20% menor que el actual.
El dinero depositado en la CuentaRUT no podrá usarse para otra cosa que no sea la compra de estos productos, y tampoco podrá girarse en efectivo.
¿Quiénes serán beneficiados?
Todos quienes tienen CuentaRUT en BancoEstado y son elegibles para el programa tendrán el acceso a este bolsillo electrónico.
De esta forma, se depositarán $13.500 mensuales por carga familiar directamente en la CuentaRUT de las personas beneficiadas de la canasta básica.
De acuerdo a lo indicado por la Red de Protección Social, los beneficiarios serán:
- Quienes reciben Asignación Familiar y de la Asignación Maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares.
- Quienes reciben Subsidio Familiar.
- Las familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades y las familias, pertenecientes al subsistema Chile Solidario.
Revisa cuáles son los alimentos de la Canasta Básica:
- Arroz
- Pan corriente sin envasar
- Espiral
- Galleta dulce
- Galleta no dulce
- Torta 15 o 20 personas
- Prepizza familiar
- Harina de trigo
- Avena
- Asiento
- Carne molida
- Chuleta de cerdo centro o vetada
- Costillar de cerdo
- Pulpa de cerdo
- Carne de pavo molida
- Pechuga de pollo
- Pollo entero
- Trutro de pollo
- Pulpa de cordero fresco o refrigerado
- Salchicha y vienesa de ave
- Salchicha y vienesa tradicional
- Longaniza
- Jamón de cerdo
- Pate
- Merluza fresca o refrigerada
- Choritos frescos o refrigerados en su concha
- Jurel en conserva
- Surtido en conserva
- Leche líquida entera
- Leche en polvo entera instantánea
- Yogurt
- Queso Gouda
- Quesillo y queso fresco con sal
- Queso crema
- Huevo de gallina
- Mantequilla con sal
- Margarina
- Aceite vegetal combinado o puro
- Plátano
- Manzana
- Maní salado
- Poroto
- Lenteja
- Lechuga
- Zapallo
- Limón
- Palta
- Tomate
- Zanahoria
- Cebolla nueva
- Choclo congelado
- Papa de guarda
- Azúcar
- Chocolate
- Caramelo
- Helado familiar 1 sabor
- Salsa de tomate
- Sucedáneo de café
- Té para preparar
- Agua mineral
- Bebida gaseosa tradicional
- Bebida energizante
- Refresco isotónico
- Jugo liquido
- Néctar liquido
- Refresco en polvo
- Completo
- Papas fritas
- Té corriente (según establecimiento) – para desayuno
- Biscochos dulces y medialunas – para desayuno
- Entrada (ensalada o sopa) – para almuerzo
- Postre – para almuerzo
- Promoción de comida rápida
- Tostadas (palta o mantequilla o mermelada o mezcla de estas) – para desayuno
- Aliado (jamón queso) o barros Jarpa – para once
- Pollo asado entero
- Empanada de horno
- Colación o menú del día o almuerzo ejecutivo
- Plato de fondo – para almuerzo