
La diversidad es esencial en la vida humana, y se refiere a las diferentes expresiones y características que nos hacen únicos. Por eso, siempre es necesario conocer y empatizar con ciertos conceptos para entender mejor la sexualidad y afectividad en sí.
Entender lo anterior sin duda aporta modificando nuestra percepción y evitando suposiciones sobre la vida y la identidad de los demás.
Por eso, desde Fundación Todo Mejora nos dejaron una glosa importante que nos va a ayudar a comunicarnos mejor.
Conceptos para entender la sexualidad y afectividad
ORIENTACIÓN SEXUAL
Anteriormente se creía erróneamente que la «opción sexual» era un término válido. Sin embargo, no es una elección, sino una inclinación innata.
La orientación sexual se refiere a los sentimientos de atracción emocional, afectiva y sexual hacia personas del mismo género, del género opuesto, de ambos géneros o sin preferencia de género. Algunas personas no experimentan atracción sexual y se identifican como asexuales.
LGBTIQA+
Este acrónimo se utiliza para abarcar la diversidad de orientaciones e identidades de género. Incluye a lesbianas, gays, bisexuales, personas transgénero, intersexuales, queer, asexuales y más.
- Gay y lesbiana se refieren a personas que sienten atracción emocional, afectiva y sexual hacia personas de su mismo género. La bisexualidad implica sentir atracción emocional, afectiva y sexual hacia hombres y mujeres.
- Trans se utiliza para referirse a personas cuya identidad de género no coincide con las normas y expectativas sociales asociadas a su sexo y género asignado al nacer. No debe confundirse con «travesti», que se refiere a personas que ocasionalmente se visten y expresan de acuerdo al género opuesto al que se identifican.
- Transgénero se refiere a personas cuya identidad de género difiere de su sexo biológico. Pueden ser mujeres transgénero (asignadas como hombres al nacer pero se identifican como mujeres) u hombres transgénero (asignados como mujeres al nacer pero se identifican como hombres). Las personas transgénero pueden tener cualquier orientación sexual.
- Transexual se aplica a personas cuyo sexo biológico no coincide con su identidad de género, y han iniciado un proceso de transición médica y psicológica para alinearse con el sexo/género con el que se identifican.
La transición es un proceso individual y variable en el tiempo, donde las personas transgénero pueden alinear su expresión de género y anatomía con su identidad de género.
- Intersexual se refiere a personas que nacen con características genitales, hormonales o cromosómicas que no se ajustan claramente a las categorías de hombre o mujer. El término «hermafroditismo» es obsoleto y ofensivo.
- Cisgénero se aplica a personas cuya identidad de género coincide con el sexo y género asignado al nacer. Se sienten cómodas con su sexo biológico y el género asignado por la sociedad.
En resumen, es importante comprender y respetar la diversidad de orientaciones e identidades de género para promover una sociedad inclusiva y libre de discriminación.
¿Qué es Fundación Todo Mejora?
Aquí apoyan a las infancias y adolescencias diversas que enfrentan violencia debido a su orientación sexual, identidad o expresión de género.
Recuerda que ofrecen una línea de ayuda gratuita y confidencial llamada La Hora Segura, donde profesionales voluntarios brindan contención y orientación a niñes, adolescentes y jóvenes LGBTIQA+ y a sus entornos cercanos hasta los 29 años.
Además, trabajan para crear espacios seguros al sensibilizar y educar a personas interesadas en proteger el bienestar de niñes y adolescentes en nuestro país.
Entra a todomejora.org y conoce más sobre su fundación que trabaja arduo y con quienes estamos llevando nuestro especial #LOS40Orgullosxs.