Muere el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, a los 89 años

La noticia fue informada por su hijo a través de redes sociales.

Muere el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, a los 89 años / Getty

Durante la noche de este domingo 13 de abril, se informó el fallecimiento del destacado escritor peruano Mario Vargas Llosa a la edad de 89 años.

El Premio Nobel de Literatura murió en Lima, según informaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana en un comunicado que fue subido a redes sociales.

Afirman que la llegada de "Beetlejuice 3" es inminente
Afirman que la llegada de "Beetlejuice 3" es inminente

Warner Bros confirmó que la tercera parte de la película de Tim Burton está cerca de empezar su producción, sin embargo, hay quienes no están tan convencido de participar

El comunicado de los hijos

“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones”, dicta el comunicado.

Sus hijos añaden que: “No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”.

La carrera de Mario Vargas Llosa como escritor

El oriundo de Arequipa nació el 28 de marzo de 1936, y desde muy pequeño demostró una pluma creativa, lo cual despertó la vocación de ser escritor.

Ya en el Colegio Militar, Llosa se metió de lleno en la lectura, hobby que pasó a ser algo más que eso cuando entró a estudiar Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Tras su paso por los diarios El Comercio en 1956 y Mercurio Peruano en 1957. El joven escritor utilizó su experiencia en el Colegio Militar para escribir el aclamado libro que lo catapultó a la fama: "La ciudad y los perros", su primera novela lanzada en 1963.

Su legado dejó grandes obras y ensayos como "La casa verde", "Conversación en La Catedral", "La tía Julia y el escribidor", "La guerra del fin del mundo", "Cinco esquinas" y "Tiempos recios".

Su última novela, "Le dedico mi silencio" fue publicada en 2023, siendo esta su carta de despedida de la literatura.

Premios y reconocimientos

Aquel talento para escribir lo hizo ser parte del selecto grupo de rostros que representan el "Boom Latinoamericano", entre los cuales se encuentran Carmen Barcells, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Julio Cortázar.

En 1994, el escritor peruano obtuvo el Premio Cervantes, mismo año en que pasó a ser integrante de la Real Academia Española de la Lengua.

Tiempo después, en 2010, los años tras la máquina de escribir, y posteriormente el teclado, dieron frutos con la obtención del Premio Nobel de Literatura.

Finalmente, en febrero de 2023, el Nobel peruano quedó en los libros de historia por ingresar a la Academia Francesa, siendo el primer autor de lengua castellana en ser parte de la institución.

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • 40 al Día

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Lista oficial de LOS40 - Chile

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 Chile actualizada cada fin de semana

  • Lo último en Urban

    Lo último en Urban

    Lo más reciente en Urban las novedades musicales que lo rompen en la calle.

  • Lo último en pop internacional

    Lo último en pop internacional

LOS40 chile

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad