Informe del Movilh revela un retroceso en los derechos de la comunidad LGBTIQ+ por primera vez desde retorno a la democracia
El 2024 registró el 23,5% del total de casos y denuncias por discriminación LGBTQ+ en 23 años.

Marcha Lgbt Chile Cuando Es Donde / SEBASTIAN BROGCA/AGENCIAUNO
Un reciente estudio publicado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) dio a conocer un preocupante retroceso en torno a los derechos de la comunidad LGBTIQ+ de nuestro país.
Y es que, por primera vez desde el retorno a la democracia, se rompió con la tendencia al alza de la igualdad y la no discriminación en Chile, un fenómeno que refleja lo mucho que aún debemos hacer como sociedad para proteger a las personas gays, lesbianas, bisexuales, transgénero, transexuales, travestis, queer, intersexuales o asexuales/arrománticos del territorio.

La cita deportiva tendrá lugar este jueves 5 de mayo a partir de las 21:00 horas.
¿Qué dice el Movilh?
Según dio a conocer el "XXIII Informe de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género" publicado por la organización sin fines de lucro, durante el 2024 se registró el mayor retroceso en materia de derechos.
Esto debido a 2.847 casos y denuncias por discriminación presentadas durante el último año, que se traducen en un incremento del 78,7% con respecto al 2023.
De acuerdo con lo que detalla el estudio, las agresiones se dividen en:
- 2 asesinatos.
- 44 agresiones físicas o verbales perpetradas por desconocidos de las víctimas.
- 2 agresiones en espacios policiales.
- 89 abusos laborales y 65 educacionales.
- 9 movilizaciones o campañas homo/transfóbicas.
- 436 casos de exclusión institucional.
- 42 episodios de marginación o ataques en los espacios públicos o privados al momento de usar algún servicio, comprar un producto o ejercer la libertad de expresión.
- 131 agresiones comunitarias (propinadas por amigos, familiares o vecinos).
- 2.024 declaraciones de odio.
- 3 discriminaciones en los medios de comunicación.
De esta manera, el 2024 concentró el 23,5% del total de atropellos a los derechos humanos de las personas LGBTQ+ conocidos en los últimos 23 años de Chile.
En cuanto a la distribución de denuncias estadísticamente, el informe revela que las agresiones en espacios policiales fueron las que más evidenciaron un incremento, subiendo en un 200%. Mientras que los discursos de odio crecieron en un 116,9%, seguidos por las campañas o movilizaciones homo/transfóbicas con 80%+.
Asimismo, la discriminación institucional registró un aumento de +63,9%, los abusos en medios de comunicación +50% y en el sistema educacional +4,8%. Finalmente, las agresiones propinadas por familiares o vecinos se acrecentaron en un +3,9% y las perpetradas por desconocidos o personas no cercanas a las víctimas en un +2,3%.
Revisa el "XXIII Informe de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género" acá.

Melanie Cordero Orellana
Periodista de espectáculos, música, K-pop y series de televisión en LOS40 Chile