Más de 100 mil personas dijeron presente durante la Marcha del Orgullo 2025
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) hizo un balance de la convocatoria.

21 DE JUNIO DE 2025 / SANTIAGO Marcha por el Orgullo LGBTQ+ en Santiago por La Alameda donde los asistentes usan banderas, trajes confeccionados y maquillaje FOTO: DIEGO MARTIN / AGENCIAUNO / Diego Martin
La tarde de ayer, sábado 21 de junio, se realizó en Santiago la XXV versión de la Marcha del Orgullo, la cual fue organizada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y la Fundación Iguales.
El organismo realizó un balance de la convocatoria, estimando una asistencia de más de 100 mil personas, quienes comenzaron a marchar por la Alameda a partir de las 14:00 horas.

La quinta entrega de la franquicia marcará el regreso de varios personajes del UCM a la pantalla grande.
Las palabras de Fundación Iguales
En una entrevista con Radio ADN, María José Cumplido, directora de la Fundación Iguales, comentó estar muy feliz por la gran convocatoria: “Estamos muy contentos de la gran cantidad de gente que vino a esta marcha, pese a que era feriado”. “Hay mucha motivación, mucha alegría, y también hay mucha conciencia de lo que falta”, agregó.
Junto con celebrar el logro, Cumplido aprovechó de hacer un llamado "al Gobierno y a la clase política a aprobar la reforma a la Ley Antidiscriminación, a aprobar la Ley de Convivencia Escolar (...) Y también le pedimos encarecidamente al Gobierno que presente la Ley de Educación Sexual Integral".
"Para nosotros lo más importante es tener una institucionalidad que no solo aplique la discriminación, sino que la prevenga en todos los espacios", enfatizó la directora.
Los motivos de la manifestación
Según Movilh, la marcha del Mes del Orgullo 2025 tenía como motivo denunciar "los graves retrocesos" en materia de los derechos de minorías sexuales, junto a la falta de políticas públicas preventivas y de una institucionalidad que garantice una protección efectiva frente a la discriminación.
En línea con el punto anterior, la manifestación se centró en hacer un llamado a rechazar los discursos de odio, especialmente hacia la comunidad trans, ya que de acuerdo a datos de Movilh, estos crecieron un 116,9%. Pero eso no es todo, ya que el mismo informe señala que las denuncias por discriminación aumentaron 78,7% en solo un año y se registraron 2.847 abusos en 2024, "la cifra más alta de la cual se tiene registro".
“Esta vez marchamos en alerta máxima: por primera vez en décadas, estamos perdiendo derechos conquistados después de años de lucha. Venimos a decir a quienes niegan nuestros derechos que no nos devolverán al oscurantismo. Ya estuvimos ahí, y no volveremos”, dijo el dirigente del Movilh, Rolando Jiménez.